fbpx
Sentirse cansado todo el tiempo es muy común. Aproximadamente un tercio de nosotros nos sentimos somnolientos o fatigados con regularidad. Puede ser algo puntual por razones obvios como quedarse despierto hasta muy tarde. Pero si siempre estás cansado y no tienes energía, puede afectar a tu calidad de vida y a tu funcionamiento.

Es importante acudir al médico si has estado experimentando fatiga durante mucho tiempo, en caso de que haya una enfermedad física que la cause. Pero en la mayoría de los casos, depende de factores del estilo de vida cotidiano.

También puede haber razones psicológicas para la fatiga. La clave es identificar la causa y luego tomar las medidas necesarias.

Causas físicas del cansancio
Se recomienda consultar al médico de cabecera si te has sentido constantemente cansado durante más de cuatro semanas. Las posibles causas incluyen:
  • Anemia. Se trata tomando suplementos de hierro.
  • Tiroides hipoactiva. Por lo general, se trata tomando hormonas.
  • Diabetes. Se puede tratar con insulina y/o cambios en la dieta.
  • Embarazo. Particularmente en las primeras 12 semanas.
  • Peso. Tener sobrepeso o bajo peso puede afectar tus niveles de energía.
  • Infecciones. Si has tenido una infección viral, desde fiebre hasta Covid, podría provocar una fatiga posvírica temporal o prolongada. Consulta a tu médico de cabecera si crees que esto podría aplicarse a tu caso.
Factores de estilo de vida que causan cansancio

Muchos factores del estilo de vida pueden hacer que te sientas cansado todo el tiempo. Estos pueden incluir trabajar hasta tarde habitualmente, quedarse despierto hasta demasiado tarde, tener una dieta deficiente o no hacer suficiente ejercicio.
  • Trasnochar. Trata de evitar acostarte tarde si es posible, ya sea por trabajo o por placer. Por lo general, los adultos sanos necesitamos de 7 a 9 horas de sueño por noche.
  • Dieta. Si estás cansado, puede ser tentador beber más café o comer chocolate como solución rápida. Esto puede ayudar a corto plazo, pero puede empeorar las cosas a largo plazo. Si siempre estás cansado, intenta reducir el consumo de azúcar, cafeína y carbohidratos.
  • Alcohol. Beber con regularidad por la noche puede hacer que pasemos más tiempo en el sueño profundo, lo que puede parecer algo bueno. Pero pasamos menos tiempo del que necesitamos en la etapa del sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que es esencial para sentirse completamente descansados.
  • Agua. ¿Estás cansado o deshidratado? La mayoría de nosotros no bebemos lo suficiente. La recomendación es beber de 6 a 8 vasos de líquido al día.
  • Ejercicio. ¿Está haciendo suficiente ejercicio? Puede ser lo último que quieras hacer si te sientes cansado. Pero incluso una paseo corto puede notarse mucho.
Problemas de descanso o trastornos del sueño
¿Te despiertas a menudo cansado y te arrastras a lo largo del día? Esto puede ser el resultado de un patrón de descanso interrumpido o un trastorno del sueño. Trata de mejorar tu higiene del sueño, o tu rutina antes de acostarte:
  • No tomes estimulantes por la noche. Si tomas azúcar o cafeína demasiado cerca de la hora de acostarte, puede dificultarte conciliar el sueño.
  • Cíñete a un patrón de sueño regular. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Evita el uso de pantallas. La luz azul que emite el ordenador, el teléfono o la TV puede mantenerte despierto. Trata de evitar las pantallas durante una hora antes de acostarte. Si realmente no puedes, hay configuraciones que pueden dar a algunas pantallas un tinte naranja por la noche.
  • Guarda tu teléfono. Intenta dejarlo en otra habitación, o al menos en el otro extremo de tu dormitorio.
  • Apnea del sueño. Se trata de una obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño, lo que provoca una falta de sueño profundo y, a menudo, ronquidos. Acude a tu médico si crees que podrías tener un trastorno del sueño.
Razones psicológicas de la fatiga
Las causas psicológicas del cansancio son más comunes que las físicas. Si alguna vez te has quedado despierto preocupándote, por ejemplo, sabrás lo agotado que puedes sentirte al día siguiente. Las causas psicológicas comunes del cansancio incluyen estrés, ansiedad y depresión.

Estrés

El estrés es la forma en la que el cuerpo responde ante situaciones exigentes o que pueden resultar amenazantes, como dificultades económicas, cuestiones laborales o problemas en las relaciones personales.

Cuando experimentamos una sensación de amenaza, nuestros cuerpos entran en modo de 'lucha o huida' donde liberan hormonas del estrés para prepararse para una acción de emergencia que nos proteja del peligro. Si estás bajo estrés crónico, esto puede ser agotador. Aprender a manejar el estrés ayudará a tus niveles de energía. 

Ansiedad

La ansiedad es una emoción básica que todos experimentamos cuando nuestro cuerpo detecta una amenaza o estamos en peligro. Pero si la ansiedad y las preocupaciones te mantienen despierto, puede hacer que te sientas agotado.

Si ha estado sucediendo durante mucho tiempo y sientes que tus preocupaciones te están consumiendo, es posible que tengas un trastorno de ansiedad. Hay todo tipo de tratamientos disponibles, por lo que es muy importante que consultes con un profesional.

Depresión

No todos experimentamos la depresión de la misma manera. Si bien su efecto más obvio puede ser la tristeza, también puedes tener síntomas físicos, como sentirte cansado todo el tiempo y no tener energía.

La depresión también puede provocar un sueño deficiente, lo que provoca cansancio. La relación entre el sueño y la depresión es compleja y bidireccional. La buena noticia es que la depresión se puede tratar, y las personas que han sido tratadas por depresión a menudo informan que duermen mejor y se sienten menos cansadas.

Sea cual sea el motivo de tu fatiga, es probable que haya una solución que te ayude. Si bien es importante consultar a tu médico de cabecera para descartar cualquier causa física, también puedes consultar a nuestro equipo de psicólogos de CM Psicología. Te ayudaremos a abordar los factores del estilo de vida que están influyendo y a intervenir en las posibles causas psicológicas de tu cansancio.