
Con el tiempo estamos viendo un aumento de los casos en los que se prefiere acudir a sesiones de terapia online. Gracias a las herramientas que ofrece Internet, los profesionales de la psicología podemos ofrecer una alternativa más a aquellas personas que no podéis acudir a una consulta presencial. En este artículo analizaremos cuáles son las ventajas de la psicología online.
1. Mayor flexibilidad horaria. Puedes elegir el mejor momento para realizar las sesiones sin interferir con tus rutinas y actividades diarias. Lo cual ayuda con la gestión del tiempo, algo muy importante para poder llevar a la práctica cualquier aspecto trabajado durante la sesión.
2. Seguimiento de la terapia. La terapia online te permite la posibilidad de contactar con tu psicólogo a través de tu propio correo, plataformas seguras y aplicaciones disponibles para cualquier smartphone. Esto aporta seguridad y un gran beneficio terapéutico. También permite obtener un seguimiento de los objetivos marcados durante la sesión.
3. Sin barreras geográficas. Es una excelente alternativa si tienes problemas de desplazamiento. Además, para aquellas personas que trabajáis en otros países, realizar las sesiones de psicología online te permite hacer terapia en tu propio idioma y expresarte libremente sin ningún tipo de impedimento.
4. Garantiza el anonimato. Muchas personas que van a terapia online lo hacen porque les preocupa que otros piensen que tienen problemas. Sigue existiendo el estigma de que acudir a un psicólogo es sinónimo de “estar loco”. Todo el mundo tiene problemas, pero los que acuden a un psicólogo lo están haciendo porque quieren solucionarlos o porque buscan un crecimiento personal. Tener «problemas» no siempre es la razón para ir a terapia.
5. Menos costes. Generalmente, las consultas de terapia online suelen ser más baratas debido a que no hay necesidad de desplazamientos ni de disponer de un despacho. Tampoco debemos olvidar el tiempo que podemos ahorrar.
6. Mayor intimidad y bienestar. Las sesiones de terapia psicológica online pueden ser recomendables para aquellas personas que tienen dificultades para abrirse emocionalmente a los demás. Tienden a sentirse menos juzgados cuando resuelven sus propias dificultades y, a veces, se les anima más fácilmente a comprometerse con su psicólogo online.
7. Seguridad y confianza. Poder realizar la terapia online desde casa, te permite sentirte más seguro porque estás en un lugar que conoces y que te transmite confianza. Esta sensación te ayudará a obtener mayores beneficios en la intervención así como a crear un ambiente más cercano en la relación con tu psicólogo.
8. Cómodo y adecuado para jóvenes. Hoy en día la mayoría de los jóvenes sabe utilizar las nuevas tecnologías (ordenadores, tablets, smartphones, etc.) por lo que les resulta mucho más atractivo y moderno poder comunicarse con su psicólogo a través de ellos. Poder hablar a través de diferentes apps para consultar cualquier inquietud les permite obtener una mayor satisfacción y bienestar personal. Sin duda, una gran solución para aquellos jóvenes que no quieran acudir a una terapia más convencional.
9. Poder elegir libremente. Poder decidir con qué psicólogo trabajar ayuda mucho en tu autoconfianza ya que produce un gran empoderamiento al ser tú quien toma la decisión de empezar a trabajar. Esta es quizás una de las mayores ventajas cuando se trata de la terapia online, ya que no tienes que limitarte a los psicólogos disponibles por cercanía. Por otro lado, también es un beneficio para el propio psicólogo online, ya que podemos ofrecer nuestros servicios en cualquier parte del mundo.
10. Combinar la terapia online con sesiones presenciales. Poder ofrecer la posibilidad de combinar sesiones de psicología presencial con sesiones de terapia online puede ser una buena solución para aquellas personas que viajáis mucho. Con esta modalidad podemos dar continuidad al trabajo y la terapia que se está realizando sin tener que interrumpirla temporalmente.
¿Cuál es mejor entonces? ¿La terapia online o la presencial? Actualmente nos estamos esforzando por hacer todo tipo de adaptaciones en nuestras intervenciones online para ofrecer un servicio de la misma calidad que la terapia presencial. Salvo algunas excepciones, debido a las características de las persona (p.e. menores de edad) o la gravedad de los síntomas (p.e. ideación suicida), ambas modalidades tienen pros y contras, pero son igualmente válidas y recomendables.