
Algunas personas que se plantean buscar ayuda psicológica, no terminan de tomar esta decisión por miedo a pasarlo mal, a sentirse juzgados, por vergüenza, etc. También encontramos con mucha frecuencia a personas que consideran que nunca han sido de contar lo que les pasa porque no quieren preocupar a nadie con sus problemas. Aunque esto está cambiando, y cada vez se valora más la necesidad de nuestra labor, hoy en día se sigue considerando ir al psicólogo como de locos o de débiles.
Es normal tener ciertas dudas al principio ante algo desconocido. Ir al psicólogo requiere un esfuerzo por asumir que necesitas ayuda en algún aspecto de tu vida o que hay facetas de ti que quieres cambiar o mejorar. Estar dispuesto a enfrentarse a esto es de personas fuertes.
No hay un criterio exacto que nos diga cuándo hay que acudir a terapia. Podemos decir que uno de los momentos para considerarlo es que tu día a día se esté viendo afectado porque tus problemas emocionales son cada vez más intensos o más frecuentes. Es decir, que lo que te ocurre está afectando a tu salud, tu empleo, tu carrera, tus relaciones, etc.
Otro aviso de que puedes necesitar ayuda, es que encuentres una diferencia entre cómo quieres estar y cómo es tu estado actual, o entre lo que te gustaría hacer y lo que estás haciendo, o entre tus objetivos y lo que estás consiguiendo.
A continuación te proponemos 10 motivos por los que aconsejamos visitar a un psicólogo.
1. El malestar te desborda
El malestar te está limitando o te obliga a evitar actividades cotidianas porque sientes que no puedes con todo.
2. Tu cuerpo te manda avisos
Sufres dolores de cabeza o musculares, molestias digestivas, reacciones en la piel, etc. que no se deben a una causa médica. Detectas que comes o duermes mucho más o mucho menos. Sientes cansancio sin motivo aparente. Ha bajado tu deseo sexual.
3. Notas bajo estado de ánimo gran parte del día
Ya no sientes motivación o interés por cosas con las que hasta ahora siempre habías disfrutado. Si esto se mantiene durante mucho tiempo, puede que esta desilusión vaya generalizándose y que acabes sin encontrarle sentido a nada.
4. Tienes baja autoestima
Te comparas constantemente con los demás y piensas que no estás al mismo nivel, viéndote como peor, diferente, raro, inseguro, incapaz, etc.
5. Sientes impulsos difíciles de controlar
Piensas que deberías dejar de repetir conductas que no ayudan en absoluto o que te perjudican a ti o a los demás a largo plazo.
6. Necesitas mejorar tu interacción con otras personas
Te gustaría aprender a comunicarte con tu pareja, ayudar en la educación de tus hijos, conocer gente nueva, cuidar de tus familiares mayores, enfrentarte a tu jefe, etc.
7. Manejas el malestar consumiendo
Incluye comer más cuando te sientes mal, fumar para relajarte, tomar bebidas estimulantes porque no duermes, medicarte sin prescripción médica, consumir alcohol u otras drogas para sentirte mejor o facilitar tus relaciones, etc.
8. No puedes dejar de pensar en un situaciones de tu pasado o te preocupas demasiado por tu futuro
Tanto si nos estamos centrando demasiado en el pasado como en el futuro, la conclusión es que no estamos realmente viviendo el presente. Lo que genera una gran interferencia y malestar.
9. Estás viviendo una crisis a nivel personal
Por cambios vitales, porque necesitas enfrentar un conflicto, porque debes tomar una decisión, etc.
10. Te lo han recomendado
Si una persona cercana, que consideras que te conoce bien, ha notado cambios en ti y te lo aconseja.
La gran mayoría de personas que acuden a un psicólogo, suelen reconocer que no saben muy bien en qué consiste la terapia antes de iniciarla. Pero una vez que mejoran, recurren a nosotros siempre que lo necesitan, incluso en diferentes etapas de sus vidas.
Sabiendo esto, y si todos tus intentos por mejorar hasta ahora no han dado resultado, quizá es un buen momento para plantearte probar con nuestra ayuda.
Si te identificas con alguna de estas situciones o se te ocurre cualquier otro motivo por el que pudieras necesitar ayuda psicológica, consúltanos. En www.cmpsicologia.com estamos dispuestos a acompañarte en todo este proceso desde el inicio resolviendo cualquier duda que tengas.