fbpx

A muchas personas, cuando van a iniciar la búsqueda de un profesional de la salud mental, se les plantean muchas dudas al respecto, pues no se tienen claras las claves necesarias, e incluso algunas imprescindibles, para poder ejercer la profesión de manera ética y con garantías.

  1. Colegiación

Los psicólogos que realizan psicoterapia deben estar colegiados por el Colegio profesional de su comunidad autónoma. Este requisito, dota al profesional de unas garantías sobre sus estudios y la forma en la que los ha conseguido. En general, la mayoría de los profesionales que ejercen la psicología sanitaria, suelen acompañar sus datos personales con el número de colegiación. Si no lo tiene visible en su página web o en su tarjeta de visita se lo puedes solicitar para asegurarte de ello.

2. Habilitación sanitaria o Máster en Psicología General Sanitaria

En la actualidad, para que los psicólogos puedan ejercer en el área de la salud, deben poseer la titulación de Psicólogo General Sanitario o la Habilitación oficial para ello. En caso de no poseerlo, no pueden hacer ningún tipo de intervención en este ámbito de la salud.

3. Primera sesión NO gratuita

Otra clave de la profesionalidad de un buen psicólogo, es si ofrece la primera sesión gratuita. En general suele ser un reclamo para que la gente acuda a su consulta y tener una primera sesión explicativa, pero que carece de sentido en el contexto terapéutico, ya que puedes explicar a la persona los datos que necesite a través de una breve llamada. Un buen profesional, va a empezar a trabajar con el paciente desde el minuto uno que entra en su consulta, a través de pruebas de evaluación como son la entrevista o los cuestionarios, obteniendo información sobre el problema del paciente e iniciando el abordaje terapéutico en el menor tiempo posible, pues la persona que acude al psicólogo necesita sentir que lo que está haciendo sirve para solucionar su estado desde el primer momento.

4. Orientación psicológica del terapeuta

Un factor determinante sobre el tratamiento psicológico que vamos a recibir es saber la orientación o forma de trabajar del psicólogo que nos va a atender. La orientación Cognitivo-Conductual, está avalada científicamente y las técnicas que se utilizan están empíricamente validadas, lo que demuestra su eficacia, efectividad y eficiencia, garantizando al paciente su pronta mejoría.

Por ello, antes de iniciar el tratamiento pregunta al psicólogo cómo trabaja, pues te puedes ahorrar tiempo y dinero si seleccionas la forma de trabajo que mejor te convenga.

5. El psicólogo no es juez

Algunas personas se muestran reticentes a iniciar un tratamiento psicológico por miedo a que el terapeuta les pueda juzgar de forma negativa. Un buen profesional de la psicología nunca juzgará a sus pacientes, ya que su función dentro del tratamiento es ofrecer soluciones y herramientas al paciente para poder abordar su problema. Si el psicólogo no te da confianza para poder expresarte abiertamente y de forma sincera, duda de su profesionalidad.

Nuestra consulta de psicología está situada en Collado Villalba (Madrid), y cumplimos con todos estos requisitos. ¿Hablamos?