“La felicidad es más fácil de encontrar si no miras en los lugares equivocados”
Basándome en el día a día de mi profesión como psicóloga, veo en multitud de casos tres puntos comunes que dificultan a las personas ser felices:
1) Perseguir la felicidad
Un punto clave es dejar de mirar hacia fuera para conseguir la felicidad. Esperar una nueva compra para brindarte felicidad continuada, es mala opción. Claro, es fácil creer que obtener esa rebaja, el aumento de sueldo o ser el mejor vendedor en la oficina te hará feliz. Pero la felicidad basada únicamente en los logros no dura mucho. De manera similar, la idea errónea de que obtener una buena calificación o perder 5 kilos te traerá felicidad, no vuela con la realidad. Y, para el caso, ¡esperar que tu pareja te haga feliz tampoco es realista o justo!
2) Compararte negativamente con los demás
Si te comparas frecuentemente con otros, te sentirás miserable. Siempre habrá un atleta más rápido, tarde o temprano. La mayoría de los atletas profesionales, con expectativas saludables, saben que sus logros y récords sobresalientes se romperán algún día. En esta línea, compararte constantemente con un amigo, un miembro de la familia o un compañero aparentemente más exitoso te dejarán devaluándote y sintiéndote vacío por dentro.
3) No tener una actitud de gratitud
Innumerables estudios han demostrado que estar agradecido conduce a la felicidad. Hay una frase que dice: “La gratitud no es otra cosa que la felicidad con distinto nombre. Una persona agradecida es feliz siempre”. La gratitud ayuda a las personas a sentir emociones más positivas, a disfrutar de las buenas experiencias, a mejorar su salud, a enfrentar la adversidad y a establecer relaciones sólidas. Cuanto más disfrutes de lo que tienes (en comparación con lo que crees que DEBERÍAS tener), más feliz te sentirás. Así que deja de sentirte con derecho y te sentirás mucho más feliz. Por ejemplo, en lugar de decir «merezco ser feliz», ¿por qué no decir? «¡Aprecio mi vida y valoro lo que ya tengo!
Y tú, caes en estos 3 puntos en tu día a día?