“Ya sea que tu embarazo fuera planeado meticulosamente, que alguien te convenciera o que pasara por sorpresa, una cosa es cierta: tu vida nunca será la misma.”
El embarazo es una época de muchos cambios. Tu cuerpo, tus emociones y la vida de tu familia están cambiando. Puedes dar la bienvenida a estos cambios, pero pueden agregar nuevas tensiones a tu vida.
Sentirte estresada es común durante el embarazo. Pero demasiado estrés puede hacerte sentir incómoda. El estrés puede hacer que tengas problemas para dormir, dolores de cabeza, pérdida del apetito o comer en exceso.
Los altos niveles de estrés que están presentes por mucho tiempo, pueden causar problemas de salud, como alta presión arterial y enfermedades del corazón. Cuando estás embarazada, este tipo de estrés puede aumentar las posibilidades de tener un bebé prematuro (nacido antes de las 37 semanas de embarazo) o un bebé con bajo peso al nacer. Los bebés que nacen demasiado pronto o demasiado pequeños corren mayor riesgo de tener problemas de salud.
¿Qué causa el estrés durante el embarazo?
Las causas del estrés son diferentes para cada mujer, pero aquí hay algunas causas comunes durante el embarazo:
-Las propias molestias del embarazo, como náuseas, estreñimiento, cansancio o dolor de espalda, pueden causar estrés, por no dejarte continuar con tu rutina cotidiana.
– El sistema hormonal sufre cambios, lo que puede hacer que cambie tu estado de ánimo. Estos cambios de humor pueden dificultar el manejo del estrés.
– Posiblemente anticipes, y te preocupe por el momento del parto, el postparto y cómo cuidar a tu bebé.
-A pesar de la multitud de medios que hay en la actualidad para saber la salud del bebe, muchas madres se preocupan de cómo estará, y no confían al 100% en la información que reciben, lo que aumenta sus niveles de estrés.
– Si trabajas, es posible que tengas que administrar las responsabilidades y preparar las funciones que desempeñas para cuando te ausentes del trabajo.
¿Qué tipos de estrés pueden causar problemas en el embarazo?
El estrés no es del todo malo. Cuando lo manejas bien, un poco de estrés puede ayudarte a enfrentar nuevos desafíos. El estrés regular durante el embarazo, como el que sientes ante los plazos de entrega del trabajo o cuando lidias con los problemas de tráfico, probablemente no te generen consecuencias negativas.
Sin embargo, los tipos graves de estrés durante el embarazo pueden aumentar las probabilidades de ciertos problemas, como el parto prematuro. La mayoría de las mujeres que tienen estrés grave durante el embarazo pueden tener bebés sanos. Pero hay que tener cuidado si experimentas estrés ante ciertas situaciones, cómo:
- Eventos negativos de la vida. Por ejemplo un divorcio, una enfermedad grave, fallecimiento de un ser querido, la pérdida de empleo u hogar.
- Estrés de larga duración. Este tipo de estrés puede ser causado por tener problemas económicos, tener problemas de salud graves o estar deprimida previo al embarazo. La depresión es una condición médica donde los fuertes sentimientos de tristeza duran largos períodos de tiempo y evitan que una persona lleve una vida normal.
- Estrés relacionado con el embarazo. Algunas mujeres pueden sentir estrés grave sobre el embarazo. Pueden estar preocupadas por el aborto involuntario, la salud de su bebé, sobre cómo lidiar con el parto o convertirse en padres.
¿Los altos niveles de estrés en el embarazo pueden lastimar al bebé más adelante en la vida?
Algunos estudios muestran que los altos niveles de estrés en el embarazo pueden causar ciertos problemas durante la infancia, como tener problemas para prestar atención o tener miedo. Es posible que el estrés también afecte el desarrollo cerebral o el sistema inmunológico de su bebé.
¿Cómo se puede reducir el estrés durante el embarazo?
Aquí hay algunas maneras de reducir el estrés:
– Averigua qué es lo que te estresa y habla con tu pareja, un amigo o un psicólogo.
– Las molestias del embarazo son solo temporales. Hablar con el médico de cabecera o la matrona te puede dar tranquilidad sobre ciertos aspectos médicos.
– Mantente en forma. Apúntate a clases de Pilates para embarazadas, puedes hacer natación, o continuar con el deporte que hacías habitualmente, consultándolo previamente con tu médico o ginecólogo. El ejercicio puede ayudarte a reducir el estrés y también a prevenir las molestias comunes del embarazo.
– Come alimentos saludables. Cuida tu alimentación más que nunca, ya que estas alimentando a tu hijo a través de ti.
– Duerme lo suficiente. ¡Piensa que luego te faltaran horas para dormir!
– Reduce las actividades que no necesitas hacer. Parte de tus esfuerzos y energía están involucrados en el propio embarazo, por lo que no debes derrochar energía.
– Es importante que tengas una buena red de apoyo, incluidos tu pareja, familiares y amigos.
– También es interesante que conozcas los recursos de la comunidad que te pueden ayudar, como la matrona, las clases de preparación al parto, información que puedes obtener en los centros de salud y hospitales, las escuelas de padres, grupos de madres, etc.
– Y es vital que pidas ayuda a personas de confianza cuando lo necesites. Aceptar la ayuda cuando se ofrezcan. Por ejemplo, es posible que necesites ayuda para limpiar la casa o que alguien te acompañe tus revisiones.
Si estas embarazada o alguna mujer cercana a ti lo está, ¿cómo lo lleva/s?, ¿tienes alguna duda sobre los síntomas psicológicos que puedes tener? ¡Déjame tus dudas en los comentarios y te lo resuelvo!