fbpx

Es un momento inédito en la vida de todos, y por ello es importante cuidarse no solo físicamente para no contraer el virus, sino psicológicamente para poder afrontar todo lo que de ello deriva.

¿Cómo te sientes en estos días de confinamiento?

Seguro que estás viviendo multitud de emociones, principalmente negativas, siendo la ansiedad la que más presente está en estos días en la vida de todos nosotros. ¿Y por qué la ansiedad?

En consulta, cuando un paciente acude con síntomas de ansiedad, siempre le explico en qué consiste esta emoción tan incómoda. La ansiedad es la respuesta que da nuestro organismo ante una amenaza, ya sea real o imaginaria. Es una respuesta adaptativa, que viene determinada filogenéticamente en nosotros, ya que los hombres de la Prehistoria la necesitaban para salvarse de multitud de peligros que existían en aquella época. Pero a diferencia de nuestros antepasados, la mayoría de los peligros que nos acechan en nuestra era, no son reales, no ponen en riesgo nuestra vida, pero sí hacen que aparezca esta emoción porque nosotros interpretamos esas situaciones como amenazantes, como por ejemplo perder nuestro trabajo, tener problemas con nuestra pareja, tener exámenes, tener miedo a equivocarte o a ser rechazado, tener miedo a padecer una enfermedad, etc. Pero este año, aparece el Coronavirus, y tenemos un motivo real para sentirla.

¿Y por qué el Coronavirus nos genera ansiedad?

Este virus hace aparecer esta emoción por varios motivos reales:

Es una amenaza real.

Los datos de esta pandemia, no solo hablan de los fallecimientos en los grupos de personas mayores y de riesgo, sino también de personas jóvenes y con buena salud, por ello se convierte en un peligro real para cualquier persona, ya que todos nos hacemos la misma pregunta, ¿me tocará a mí?, ¿cómo reaccionará mi cuerpo si cojo el virus?, lo que intensifica la respuesta de miedo hacia él.

¿Pero solucionamos algo con el miedo?, ¿nos protege del virus?, la respuesta en NO. A pesar de que es una amenaza real y está totalmente justificado sentir ansiedad, esto no nos hace poder controlarlo.

¿Qué podemos hacer?

Lo que SÍ está bajo nuestro control, es decir, todas las recomendaciones que desde los organismos oficiales se han dado y que conocemos de sobra, lavarnos las manos, si tenemos tos o estornudo hacerlo en el codo, no tocarnos boca, nariz u ojos, no salir de casa salvo en situaciones de urgencia que sí está permitido, no colapsar las urgencias y si tenemos síntomas llamar al número facilitado por las autoridades y esperar directrices.

Nos genera incertidumbre.

La incertidumbre es otra emoción que genera ansiedad en las personas, porque nos encanta tener todo bajo control, y ¿qué ocurre con el Coronavirus?, pues que no tenemos nada controlado… ni nosotros como ciudadanos ni las personas que nos gobiernan, porque esto es una situación nueva para todos, y no hay unas directrices claras de cómo actuar, por ello, la incertidumbre se apodera de nosotros, porque no tenemos nada a lo que aferrarnos, y es como saltar al vacío sin paracaídas.

¿Qué podemos hacer?

Aceptar, aceptar y aceptar. Esta es la palabra que más suelo repetir en consulta, hay que aprender a aceptar las cosas como son, pues el 90% de las situaciones que tenemos en la vida son incontrolables, y este Coronavirus nos lo está poniendo fácil, porque no nos queda más remedio que aceptar el descontrol que nos genera.

Y la pregunta es, ¿cómo se hace esto de aceptar? Bueno, es relativamente fácil, hay que hacer lo posible por “dejarse llevar”…, y ¿cómo lo consigo? No razones, no juzgues, no veas tantas noticias, por más que lo hagas no vas a encontrar tranquilidad en ello. Y busca una frase que te dé calma, “todo pasará”, “lo que tenga que ser, será”, etc, y repítela cada vez que las preocupaciones vengan a tu mente, así poco a poco lograrás aceptar la situación.

No saber cuándo va a acabar.

Uno de los males de este siglo (y del pasado…), es la vida tan controlada por horarios y actividades que tenemos las personas, mayores y niños, donde nuestra rutina se rige por obligaciones y qué haceres varios, ya sea entre semana o fin de semana, pero nos encanta tener todo organizado a lo largo del día, la semana y los meses, y eso nuestro cerebro lo agradece, porque le da control y seguridad.

No sabemos cuánto va a durar este periodo de confinamiento, lo que no nos permite hacer planes más allá de 15 días y mucho menos fuera de casa… y eso nos genera ansiedad.

¿Qué podemos hacer?

Tener rutinas que ahora sí podemos hacer y controlar, por ejemplo, la persona que trabaje que las tenga relacionadas con su actividad laboral, sino rutinas relacionadas con cosas de casa, que todos las tenemos, o rutinas que nos ayuden a adquirir nuevos hábitos saludables que teníamos pendientes de iniciar.

Por lo que el consejo es que organices lo que a día de hoy puedes organizar.

Estar en casa confinado.

La situación de estar toda la familia en casa, o junto a tu pareja o completamente solo, podía parecer atractiva en un primer momento, pero después de 15 días de confinamiento, esto se empieza a tornar en una situación angustiosa de la que no puedes escapar.

Dependiendo de la compañía que tengas, de los problemas anteriores que hubiera entre vosotros (o si estas solo los que tuvieras contigo mismo…), del tipo de vivienda en la que vivas, y de si tienes o no perro…. Hace que este estado te genere ansiedad.

¿Qué podemos hacer?

Para sobrevivir a este “reality”, lo mejor sería hacer entre todos una lista de obligaciones y normas en el hogar, para repartir tareas y dividir momentos de estar juntos y en soledad (qué también son necesarios).

También es momento de hablar y compartir nuestras emociones y sentimientos con nuestros seres queridos, ya que el tiempo confinados en casa se puede convertir en un tiempo de calidad para disfrutarlo con los nuestros.

Y en el caso de estar solo, podemos comunicarnos con nuestros familiares y amigos por multitud de vías, y compartir con ellos alguna actividad, por ejemplo ver la misma película y luego comentarla, poner música de fondo mientras hablamos con ellos o profundizar en nuestra relación hablando de nuestras emociones.

Y en conjunto, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestro estado psicológico en estos días?

A continuación os dejo unas pautas:

  • VIVE EL PRESENTE, CENTRATE EN EL DIA A DIA.
  • NO TE SOBREEINFORMES: elige un momento del día para hacerlo, pero el resto del tiempo intenta hacer actividades diferentes. Y muy importante, elige fuentes oficiales.
  • INTENTA NO HABLAR CONSTANTEMENTE DEL TEMA CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS.
  • ORGANIZA RUTINAS: intenta que tu día sea predecible y con un horario establecido con lo que quieres hacer (como si estuvieras yendo a trabajar o estudiar con normalidad).
  • PRACTICA ALGO DE ACTIVIDAD FISICA, ES NECESARIO QUE NUESTRO CUERPO SE MUEVA.
  • COME DE MANERA SALUDABLE. Evita los ultraprocesados, pues aumentan la ansiedad y te harán comer más.
  • GENERA UN AFRONTAMIENTO COGNITIVO POSITIVO: intenta no pensar en que no puedes salir, enfócate en que quedarte en casa es una decisión libre y responsable que tomas para proteger a los demás y cuidar de ti.
  • IDENTIFICA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE TENGAS RESPECTO AL CORONAVIRUS, ACEPTALOS E INTENTA REBATIRLOS CON PRUEBAS DE REALIDAD.
  • SIGUE EN CONTACTO CON LA GENTE, AUQUE SEA POR TELEFONO O REDES SOCIALES.
  • HAZ UNA LISTA DE COSAS QUE NORMALMENTE QUIERES HACER PERO POR FALTA DE TIEMPO NO PUEDES Y VAS DEJANDO:
  • Ordenar cajones
  • Hacer limpieza general
  • Ordenar fotos
  • Organizar cosas que tienes en el móvil
  • Reciclar ropa y cosas que ya no usas
  • Practicar tus hobbies
  • Mirar nuevas recetas de cocina
  • Crear nuevas rutinas de ejercicio físico
  • Contactar con personas que hace tiempo no hablas
  • Darte un largo baño
  • Ordenar documentos
  • Cuidar las plantas
  • Practicar meditación
  • Pensar en proyectos futuros
  • Jugar
  • Pintar
  • Dibujar
  • Hacer manualidades
  • Redecorar tu casa

Cuanto más aburrimiento sientas, ¡más creativa será la idea!

Todo pasará…. ¡Todo saldrá bien!

De todas maneras, si quieres aprovechar estos días para hablar con un profesional, te recordamos que seguimos trabajando desde casa, con posibilidad de hacer TERAPIA ONLINE.

Con todas estas pautas espero que puedas abordar de la mejor forma posible estos días de confinamiento, pero si a pesar de ello sigues teniendo dificultades contacta conmigo en el 651504227.

¡Prueba la terapia on line y mejora tu situación actual!

Preguntas Frecuentes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Terapias Presenciales

Cras ultricies ligula sed magna dictum porta?

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neq

Nulla porttitor accumsan tincidunt?

Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh.

Nulla porttitor accumsan tincidunt?

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neq

Praesent sapien massa, convallis a pellentesque?

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neq

Terapias por Skype

Nulla porttitor accumsan tincidunt?

Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh.

Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus?

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neq

Praesent sapien massa, convallis a pellentesque?

Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neq

¿Por dónde empezamos?

w

¿ Hablamos ?

Podemos tener una breve conversación telefónica previa a la cita, donde me puedes comentar tu caso y así poder darte orientación sobre de qué forma te puedo ayudar.

Reservas una cita

Si todo fluye, reservamos una cita según disponibilidad de ambos.

1ª Sesión!

Tenemos nuestra primera sesión presencial, o por Skype. Como tú prefieras!

Escríbeme

¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres pedir una cita?

6 + 4 =

(+34) 651 50 42 27

 

C/ Quintana 28 1º izq, 28008 Madrid, Madrid

Lineas de EMT: 1, 44, 74, C1, 133, 138

consultas@cmpsicologia.com

(+34) 651 50 42 27

 

Las Suertes Servicios Médicos. CC. Las Suertes, locales 4 y 5. 28400 Collado Villalba, Madrid

¿Dónde estoy?

<iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12148.674857389362!2d-3.7190759!3d40.4272629!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x848f73a89cf73e2e!2sCORDAM+-+Psicolog%C3%ADa+y+psiquiatr%C3%ADa!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1549289377088″ width=»1000″ height=»600″ frameborder=»0″ style=»border:0″ allowfullscreen></iframe><!– [et_pb_line_break_holder] –>