La fatiga pandémica nos está afectando a muchas personas después de meses de hacer frente a las consecuencias del COVID-19. Aunque al principio era algo muy nuevo y desconocido, encontramos formas de afrontarlo. Poco a poco, se fueron tomando nuevas medidas. También los días más largos y el buen tiempo facilitaron el manejo de nuestra nueva realidad. Pero tras esto, las infecciones por COVID-19 volvieron a aumentar.
¿Qué es la fatiga pandémica?
Es una sensación de agotamiento debida a los efectos de esta nueva realidad en la vida de cada persona, desde el miedo a contagiarse hasta la incertidumbre por su situación laboral. Además de seguir las precauciones y medidas tomadas para evitar la propagación del virus, es igual de necesario cuidar nuestra salud mental y emocional.
Es perfectamente normal sentir ansiedad o tristeza. Sin embargo, lidiar con emociones intensas de forma mantenida, agota a cualquiera y causa fatiga pandémica. La ansiedad se relaciona estrechamente con la incertidumbre y la falta de sensación de control. En cuanto a la tristeza, empeora debido a todos los cambios y las pérdidas que se está provocando la pandemia.
7 maneras saludables de manejar la fatiga pandémica.
1. Cuida tu cuerpo
Precisamente por su obviedad, puede ser lo más fácil de descuidar. Asegúrate de dormir lo suficiente y de mantener una dieta adecuada. En general, no te olvides de todo aquello que te haga reponer tu energía.
2. Mantén una rutina activa
Hacer alguna actividad física ayuda a reducir tus niveles de ansiedad, aumenta tu motivación y mejora tu sistema inmunológico.
3. Identifica tus emociones y acepta que son normales.
Tómate un tiempo para fijarte en todas las emociones que estás sintiendo. Las más frecuentes son: tristeza, ansiedad, soledad, irritabilidad, ira, miedo, incertidumbre, rabia, indefensión, frustración, etc. Date el permiso para reconocer que todas estas respuestas son normales y comprensibles durante un momento tan difícil.
4. Limita el tiempo dedicado a noticias y redes sociales
Demasiada información puede sobrecargarte de emociones negativas y agotar tu energía. Limita el tiempo que le dedicas y únicamente consulta fuentes fiables. Si lo necesitas, tómate un descanso de un par de días y fíjate en si te sientes mejor
5. Reduce tu estrés
A nuestros cuerpos no les va bien si estamos constantemente en alerta. Céntrate en actividades que te relajen o te resulten agradables y así, reducirás tu nivel de estrés. Sencillos ejercicios de respiración nos pueden ayudar a manejar la respuestas de ansiedad a nivel mental, físico y conductual.
6. Cuida tus relaciones con los demás
Es fundamental mantener la relación con otros durante la pandemia. Aunque debemos limitar el contacto físico, existen muchas otras formas de conectarse socialmente.
7. Céntrate en lo que sí puedes hacer y crea nuevas rutinas
No sirve de nada quejarse y lamentarse por todo lo que no se puede hacer o preocuparse constantemente. Cambia todos tus pensamientos negativos por otros más realistas. Quizá es un buen momento de probar cosas nuevas e incluso crear nuevas tradiciones.
Hoy en día es más importante que nunca que las personas sigamos cuidándonos. Si, a pesar de seguir todas estas recomendaciones, sigues teniendo dificultades, no dudes en buscar el apoyo de un psicólogo. Nosotros te podemos ayudar a recuperarte de la fatiga pandémica, contacta con nosotros!