Muchas de las personas que acuden a terapia por problemas amorosos, se cuestionan algo firmemente, ¿tendré miedo al compromiso? Y mi pregunta suele ser, ¿quieres realmente comprometerte? Porque a veces nos encontremos con personas que simplemente quieren vivir su vida de forma individual, sin tener un compañer@ de viaje, ¿y qué hay de malo en eso? El objetivo terapéutico que podemos tener, es que estas personas que se sienten así no escapen de su vida, sino que la acepten y vivan plenamente sin cuestionársela.
Hay formas de negar esa no necesidad de compromiso, y terminar aceptando una vida en pareja lo menos insana posible, por ejemplo, elegir una relación a distancia, de forma consciente y meditada; o involucrarnos tanto en el trabajo u otras obligaciones que nos mantenga lo máximo posible alejado de nuestra pareja. O sencillamente, parejas que acuerdan vivir separados. También existen personas que se embarcan en relaciones de pareja que saben que no va a terminar en compromiso, por ejemplo salir con alguien casado que insiste en que dejará a su pareja por esa nueva vida, pero la persona sabe en realidad que su amante nunca dejará el matrimonio, lo que le da seguridad en su relación.
¿Tienes problemas con el compromiso o realmente quieres estar soltero?
El miedo al compromiso existe, y muchas personas lo padecen. Ellas sí que quieren una pareja a largo plazo con la que permanecer unida, pero las inseguridades que les abordan son superiores al amor que pueden sentir por esa persona. Cada paso que requiere un compromiso, la vorágine de emociones negativas se apodera de él/ella, y les bloquea a la hora de tomar esas decisiones. Lo mejor es iniciar una terapia con la que abordar esta sintomatología, para liberarse del miedo y poder conseguir el compromiso deseado.
Pero hay personas que realmente no tienen miedo al compromiso, aunque sea lo que oigan a su alrededor, tras fracasos amorosos o una relación que no va a ninguna parte. Realmente son personas que no tienen ningún problema, simplemente están en proceso de darse cuenta de que la vida de soltero es su mejor vida, las más satisfactoria, la más auténtica y significativa.
Para ellos, la búsqueda de parejas no disponibles es una parada en el camino para darse cuenta de que no quieren una pareja con la que comprometerse a largo plazo. Cuando están en una relación de compromiso y termina se suelen sentir aliviados. En el caso de que acepten una vida de compromiso van a solicitar mucho espacio para poder sentirse bien y si no tienen un lugar propio, lo anhelaran.
¿Por qué intentas comprometerte, si realmente quieres estar soltero?
Si tienen claro que realmente no quieren una relación duradera y comprometida, ¿por qué tienen citas o están en aplicaciones de búsqueda de pareja? Quizá por el disfrute que provoca en casi todas las personas el comienzo de las relaciones, donde no existe apenas compromiso y “todo” es diversión, o quizá por aparentar de puertas para fuera que intenta tener la vida amorosa que se espera de él/ella. La ley no escrita de la sociedad “dice” que hay que tener pareja y crear familia, y quien no esté en esta línea algo malo le pasa. Se frustran las expectativas de sus padres por ser abuelos, o de sus amigos de compartir cenas con sus respectivas parejas, y en ocasiones esto genera malestar.
Pero ¿por qué cumplir las expectativas de los demás?
Seguramente es más sano para uno mismo dirigir su vida por donde quiere, en este caso a una vida de solter@, donde dejar de sentir que se pierde el tiempo y derrochar un gasto de energía emocional en una dirección que no le satisface.
Cuando la vida de soltero es reconocida como válida, es bueno para todos.
Ser soltero necesita ser reconocido como una forma de vida válida, respetable, significativa, valiosa y satisfactoria. Elegir de manera genuina la vida de soltero, no sólo es positivo para quien la acepta, sino para
las personas que podrían estar a su lado y tener un desenlace no deseado y doloroso cuando se produce la ruptura. También para las personas de alrededor que generan expectativas falsas sobre el concepto del compromiso que debería tener esa persona. Y por supuesto para las personas que sí quieren vivir en
compromiso con otra, porque pueden buscar la unión desde una posición de fuerza, como algo que eligen y se sienten atraídos, en lugar de ser la última opción por miedo a quedarse solteros.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones y te genera malestar, no dudes en iniciar una terapia para elegir el camino que mejor te haga sentir.
¿Hablamos?
¿Por dónde empezamos?
¿ Hablamos ?
Podemos tener una breve conversación telefónica previa a la cita, donde me puedes comentar tu caso y así poder darte orientación sobre de qué forma te puedo ayudar.
Reservas una cita
Si todo fluye, reservamos una cita según disponibilidad de ambos.
1ª Sesión!
Tenemos nuestra primera sesión presencial, o por Skype. Como tú prefieras!
Escríbeme
¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres pedir una cita?
(+34) 651 50 42 27
C/ Quintana 28 1º izq, 28008 Madrid, Madrid
consultas@cmpsicologia.com
(+34) 651 50 42 27
Buenas tardes,
Estaría interesada en saber si puede ayudarme con mis problemas.
Gracias,